La tecnología es una herramienta clave para potenciar el funcionamiento de los emprendimientos, sobre todo, tras el impacto económico negativo generado por la pandemia.
El uso y la integración de la tecnología será clave para acelerar la recuperación económica tras el impacto negativo derivado de la pandemia del coronavirus
1. Crea redes para negocios sostenibles y escalables
Un buen equipo es indispensable para poner a andar un negocio, pero uno de los obstáculos para ello es que no siempre las personas idóneas están disponibles.
Por eso, la tecnología es fundamental, pues permite acceder a capital humano con conocimientos específicos y conectarse de manera virtual a través de redes colaborativas sin necesidad de tener una filiación con el colaborador.
2. Pasa de local a global
Los expertos insisten en que la tecnología resulta relevante, porque a través de plataformas de streaming y distribución es posible llegar a una mayor cantidad de públicos en el país y en América Latina.
3. Llegar a un público objetivo
Llegar a una gran cantidad de gente y generar interacciones es importante. Sin embargo, la principal clave para cualquier negocio es llegar al público para el que está pensado el producto o servicio que se ofrece.
La tecnología, a través del uso de herramientas como el big data y el análisis de datos, permite crear coincidencias y conexiones entre productos y clientes.
Lo anterior facilita que el producto o servicio pueda llegar a su target específico y que se consoliden públicos que harán sostenible el negocio en el largo plazo.
4. Modelo colaborativo
Uno de los grandes problemas en los negocios es la intermediación, que a veces suele llevarse un buen porcentaje de las utilidades del emprendedor.
Como alternativa, existen herramientas tecnológicas como el blockchain que permiten crear contratos, gestionar derechos de autor y establecer condiciones de negociación justas para todas las partes de la cadena de valor.
5. Ser complemento de lo presencial
La transformación digital de las empresas no solo es una necesidad coyuntural, sino un proyecto que debe ser implementado a largo plazo. La automatización de procesos generará escalabilidad y sostenibilidad a lo largo del tiempo.
No se trata de que a partir de ahora todo va a ser consumido de manera virtual, sino de encontrar el equilibrio entre el mundo digital y el espacio físico para brindarle más opciones al consumidor.
Fuente: dinero.com