El m-commerce se trata de comercio electrónico usando el teléfono móvil, ya sea mediante un navegador o una aplicación como medio para la compra.
El Mobile Commerce comenzó como simple publicidad que llegaba al dispositivo móvil para anunciar descuentos, nuevos productos tanto por SMS como al ver el correo y las newsletter a través del dispositivo. Pero no fue hasta mucho después, cuando los móviles empezaron a tener capacidad, y la idea llegó a los desarrolladores de vender a través del dispositivo más portátil de todos, donde cualquier lugar es perfecto para realizar una compra.
Para ir en conjunto con las nuevas demandas del consumidor, diseñar y desarrollar una app móvil se ha convertido en una obligación para muchas empresas, sobre todo en aquellas que basan su estrategia en ser competitivas y rentabilizar su negocio a través del comercio digital. Dentro del m-commerce se pueden agrupar la compraventa de productos y servicios usando tabletas, no sólo teléfonos móviles.
Según el Estudio sobre Venta Online México 2019, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el consumidor en línea está aumentando su frecuencia de compra, pues en 2017 solo un 7% de los compradores adquiría bienes o servicios semanalmente, mientras que en 2018 lo hicieron un 48% de ellos. Asimismo, el estudio refiere que el teléfono celular es uno de los principales medios de acceso a páginas donde compran o pagan productos o servicios.
En el último año, el número de visitas a sitios web rebasó los 900 000 000 sólo desde el mobile, en tanto que a través de computadoras se hicieron poco más de 200 000 000 de visitas.
Estudios revelan que en el 2021 las ventas móviles supondrán más del 50% del total del comercio electrónico. Una tendencia del marketing digital que claramente viene sustentada por el hecho de que los consumidores quieran comprar sin necesidad de tener que estar en casa, sin dejar a un lado que pueden interactuar de forma más cercana con la marca a la que están comprando.
Fuente: El Economista